Cómo Impugnar un Comparendo de Tránsito en Colombia y Defender tus Derechos | 2025
¿Recibiste un Comparendo Injusto? Conoce Cómo Impugnarlo Correctamente Si te han impuesto un comparendo de tránsito en Colombia y consideras…
comparendo de tránsito en colombia

¿Recibiste un Comparendo Injusto? Conoce Cómo Impugnarlo Correctamente

Si te han impuesto un comparendo de tránsito en Colombia y consideras que es injusto, tienes derecho a impugnarlo dentro del marco legal. En esta guía te explicaremos cómo impugnarlo correctamente, respetando los plazos y procedimientos establecidos en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002).

Aquí encontrarás los pasos esenciales para presentar una impugnación efectiva, las pruebas que puedes aportar y cómo asegurarte de que tu defensa sea sólida ante las autoridades de tránsito.

Un comparendo no es una multa inmediata, sino una citación para comparecer y ejercer tu derecho a la defensa.


¿Qué es un Comparendo de Tránsito en Colombia?

Un comparendo de tránsito en Colombia es una orden impartida por una autoridad de tránsito cuando un conductor, peatón o pasajero presuntamente infringe las normas establecidas en la Ley 769 de 2002. Puede ser impuesto de dos formas:

  1. Comparendo en vía: Un agente de tránsito lo entrega directamente al conductor o infractor.
  2. Comparendo electrónico: Detectado por cámaras o sistemas automáticos y notificado posteriormente.

Es importante saber que recibir un comparendo de tránsito en Colombia no significa que ya debas pagar una multa. Puedes ejercer tu derecho a impugnarlo si consideras que fue impuesto de manera errónea.


Consecuencias de Recibir un Comparendo de Tránsito en Colombia

No resolver un comparendo de tránsito en Colombia puede traer consecuencias negativas, tales como:

  • Sanción económica: Si el comparendo se convierte en una multa firme, deberás pagar el valor correspondiente.
  • Reportes en el RUNT: Un comparendo sin resolver puede impedir trámites como la renovación de la licencia o la venta del vehículo.
  • Intereses y cobros adicionales: Si no pagas dentro del plazo establecido, la multa generará intereses moratorios.
  • Posible suspensión de la licencia: Acumular infracciones graves puede llevar a la suspensión de la licencia de conducción.

Para evitar estas consecuencias, es clave conocer cómo impugnar un comparendo de tránsito en Colombia correctamente.


Pasos para Impugnar un Comparendo de Tránsito en Colombia

Si crees que el comparendo es injusto, la ley te permite impugnarlo. Sigue estos pasos:

1. Revisar el Comparendo y Verificar Errores

Antes de presentar la impugnación, revisa que el comparendo de tránsito en Colombia tenga la información correcta:

  • Fecha y hora exacta de la infracción.
  • Ubicación del incidente.
  • Descripción de la supuesta infracción.
  • Datos del vehículo y del conductor.

Si hay errores en los datos, esto puede ser una base para impugnarlo con mayor facilidad.


Para impugnar un comparendo de tránsito en Colombia, debes solicitar la audiencia de impugnación dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación. Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Presencialmente: En la Secretaría de Movilidad de la ciudad donde fue impuesto el comparendo.
  • Virtualmente: A través de los canales digitales de las entidades de tránsito locales (si el organismo de tránsito lo permite).

Si el plazo vence y no impugnas, se presume que aceptas la infracción y la sanción será definitiva.


3. Reunir Pruebas que Respalden tu Caso

Para que la impugnación sea efectiva, debes presentar pruebas sólidas, tales como:

  • Fotografías o videos del lugar donde ocurrió el hecho.
  • Testimonios de personas que presenciaron la situación.
  • Documentos oficiales que demuestren que no estabas en el lugar de la infracción.

Cuantas más pruebas tengas, más sólida será tu argumentación.


4. Asistir a la Audiencia de Impugnación

La audiencia se realiza ante un inspector de tránsito, quien evaluará las pruebas y determinará si el comparendo procede o se archiva. En la audiencia puedes:

  • Presentar tus pruebas.
  • Explicar por qué consideras que el comparendo de tránsito en Colombia es injusto.
  • Contar con un abogado si lo consideras necesario.

Si el inspector decide a tu favor, el comparendo será anulado. De lo contrario, tendrás que pagar la multa o considerar otras acciones legales.


Documentos Necesarios para Impugnar un Comparendo de Tránsito en Colombia

Para solicitar la impugnación, es recomendable presentar:

  • Copia del comparendo recibido.
  • Cédula de ciudadanía o licencia de conducción.
  • Pruebas (fotografías, testimonios, documentos).
  • Carta de solicitud de audiencia de impugnación.

Cada entidad de tránsito puede tener requisitos adicionales, por lo que es recomendable consultar con la autoridad correspondiente.


Errores Comunes al Impugnar un Comparendo de Tránsito en Colombia

Para aumentar tus posibilidades de éxito, evita estos errores:

  • No presentar la impugnación a tiempo – Si no lo haces dentro de los 5 días hábiles, perderás el derecho a impugnar.
  • No aportar pruebas suficientes – Es fundamental respaldar tu defensa con pruebas sólidas.
  • No asistir a la audiencia – Si no te presentas, se entenderá que aceptas la infracción y se generará la multa automáticamente.

Recursos Legales para Apoyar tu Defensa

Si el comparendo de tránsito en Colombia es complejo o necesitas ayuda legal, puedes:

  • Consultar un abogado especializado en tránsito para recibir asesoría.
  • Acudir a una Personería Distrital o Defensoría del Pueblo para orientación gratuita.
  • Revisar la página web del RUNT para consultar el estado de tu comparendo.

Servicios Online para la Gestión de Comparendos

Muchas ciudades en Colombia permiten consultar y gestionar comparendos en línea. Algunas opciones incluyen:

  • Consulta de comparendos en el RUNT.
  • Secretarías de Movilidad locales, como las de Bogotá, Medellín y Cali, que tienen plataformas digitales para impugnar y pagar comparendos.

Conclusión y Consejos Finales

Impugnar un comparendo de tránsito en Colombia es un derecho, pero requiere actuar dentro de los plazos y con pruebas suficientes. Sigue estos consejos clave:

  • Revisa bien el comparendo y verifica si hay errores.
  • Solicita la impugnación en los primeros 5 días hábiles.
  • Prepara pruebas sólidas y asiste a la audiencia con una defensa clara.
  • Consulta a un abogado si el caso es complejo.

¿Necesitas Ayuda para Impugnar tu Comparendo?

En Ulises Abogados, contamos con un equipo experto en tránsito y derecho administrativo listo para ayudarte a impugnar tu comparendo de tránsito en Colombia.

👉 Contáctanos ahora y recibe asesoría personalizada de nuestros abogados especializados.

Escrito por: Ana María Cabrera

Escrito por: Ana María Cabrera

Abogada del equipo de Ulises Abogados en Colombia, egresada de la Universidad de Manizales. Cuento con experiencia en derecho administrativo, acciones de tutela y procesos migratorios. Mi enfoque se basa en ofrecer soluciones efectivas y claras, garantizando la defensa de los derechos de nuestros clientes con compromiso, disciplina y profundo conocimiento del marco legal colombiano.