RhinUp amenazas procesos legales: alertas, tácticas y defensa colectiva ante una nueva ofensiva
Meta descripción: RhinUp estaría enviando amenazas para presionar a personas a iniciar procesos legales. Descubre cómo protegerte y actuar con…
RhinUp: amenazas y presiones en procesos legales denunciadas

Meta descripción: RhinUp estaría enviando amenazas para presionar a personas a iniciar procesos legales. Descubre cómo protegerte y actuar con respaldo jurídico.

¿Qué esta pasando?

La situación jurídica que rodea a RhinUp continúa evolucionando. Lo que comenzó como una promesa de rentabilidad ligada a inversiones digitales, hoy se ha transformado en un complejo entramado de denuncias por estafa, captación ilegal de dinero y nuevas tácticas de presión individual. Recientemente, se ha denunciado que RhinUp estaría contactando a los usuarios de forma directa con mensajes amenazantes, instándolos a firmar documentos o asistir a reuniones privadas.

Este artículo busca ofrecer una guía clara, jurídica y preventiva, para todos aquellos que han sido víctimas de RhinUp o están siendo presionados indebidamente.

RhinUp surgió como una plataforma tecnológica que ofrecía la posibilidad de iniciar acciones legales automatizadas, inicialmente en el sector de transporte aéreo. Posteriormente, evolucionó hacia un modelo de captación de dinero vinculado a inversiones supuestamente basadas en criptoactivos. Lo que prometían como una inversión segura y rentable, ha sido denunciado por múltiples personas como un modelo piramidal sin respaldo legal, financiero ni operativo.

La falta de regulación específica sobre los criptoactivos en Colombia permitió que RhinUp operara sin supervisión estatal, aumentando la vulnerabilidad de los inversionistas.

Contacto directo y amenazas: una escalada preocupante

Desde comienzos de abril de 2025, múltiples afectados han reportado que RhinUp estaría enviando mensajes, correos y llamadas telefónicas con tono intimidante. En estos contactos se les sugiere:

  • Que deben firmar documentos de forma urgente para continuar con el proceso.
  • Que ya están legalmente vinculados y no pueden negarse.
  • Que podrían ser sancionados si se retiran del proceso.
  • Que la única opción de recuperar el dinero es firmando acuerdos individuales.

Estas comunicaciones no están respaldadas por ninguna orden judicial ni procedimiento legal válido, y constituyen una forma de presión que podría ser interpretada como coacción o amenaza, delitos tipificados en el Código Penal colombiano.

La reunión fallida con RhinUp: señales de evasión

En abril de 2025, Ulises Abogados sostuvo una reunión formal con representantes de RhinUp, con el fin de negociar una salida colectiva para los afectados. Sin embargo, la respuesta fue evasiva, sin propuestas concretas ni voluntad de devolución de los dineros.

Lejos de avanzar hacia un acuerdo, RhinUp optó por convocar a reuniones individuales, estrategia que ahora se complementa con contacto directo y amenazas sutiles a los afectados.

Estrategia de aislamiento: una táctica jurídica cuestionable

El comunicado emitido por RhinUp el 9 de abril promovía la realización de reuniones uno a uno. Esta estrategia, lejos de brindar soluciones, tiene como finalidad:

  • Romper la unidad del proceso colectivo.
  • Desarticular la fuerza legal de las demandas conjuntas.
  • Ofrecer acuerdos sin valor jurídico o con cláusulas abusivas.

A esto se suma la presión directa que estarían ejerciendo mediante llamadas y mensajes, una maniobra claramente orientada a debilitar la defensa de los afectados y disminuir la presión social y legal sobre los responsables.

Aceptar una reunión individual o firmar un documento sin asesoría jurídica puede tener consecuencias negativas:

  • Renuncia tácita a acciones legales.
  • Liberación de responsabilidad de los implicados.
  • Pérdida de oportunidad para exigir reparación integral.
  • Entrega de datos sensibles sin protección.

Desde Ulises Abogados, hemos identificado casos donde los acuerdos presentados por RhinUp podrían ser utilizados en contra de los propios afectados, tanto para frenar procesos como para deslegitimar la acción judicial colectiva.

Colombia no cuenta con una legislación específica sobre criptoactivos, lo que ha sido ampliamente documentado por medios como El Colombiano. Esto ha facilitado que modelos opacos como el de RhinUp operen sin controles financieros ni vigilancia de autoridades como la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Sociedades.

Este vacío ha sido aprovechado para captar recursos masivamente sin ofrecer garantías reales, exponiendo a los usuarios a esquemas fraudulentos y ahora, también, a presiones indebidas para convalidar acciones legales de dudosa legitimidad.

Frente a este panorama, el equipo de Ulises Abogados recomienda seguir los siguientes pasos de defensa estratégica:

1. No asistir a reuniones individuales

Evite cualquier encuentro privado con RhinUp. Estos espacios no ofrecen protección jurídica y podrían generar situaciones de vulnerabilidad emocional y legal.

2. Documentar toda comunicación

Grabe llamadas, guarde capturas de pantalla de mensajes y correos. Esta evidencia es fundamental para presentar denuncias y consolidar los procesos judiciales.

3. No entregar documentación personal

Rechace cualquier solicitud de:

  • Copia de cédula.
  • Información bancaria.
  • Firma de poderes.

Solo las autoridades judiciales pueden requerir dicha documentación de forma válida.

Antes de firmar cualquier documento, consúltelo con su abogado. Estos acuerdos pueden contener:

  • Renuncias a derechos fundamentales.
  • Cláusulas que liberan a RhinUp de responsabilidad.
  • Impedimentos futuros para reclamar judicialmente.

5. Fortalecer la acción colectiva

La unidad entre afectados garantiza:

  • Mayor fuerza procesal.
  • Visibilidad pública del caso.
  • Disuasión de futuras amenazas.

Objetivos estratégicos de Ulises Abogados

En esta nueva etapa del conflicto con RhinUp, nuestro equipo legal ha definido prioridades claras:

  • Neutralizar las amenazas directas y estrategias de aislamiento.
  • Fortalecer las acciones penales y civiles en curso.
  • Utilizar la visibilidad pública como herramienta de presión legal.
  • Asegurar que ningún afectado firme acuerdos sin asesoría profesional.

Ulises Abogados pone a disposición tecnología de inteligencia artificial jurídica para clasificar la evidencia y maximizar el impacto de la acción colectiva.

Recomendaciones finales para proteger tus derechos

  • No actúes bajo presión. Toda decisión debe ser consciente y respaldada por un profesional.
  • Comparte con tu abogado cualquier comunicación sospechosa.
  • No firmes ni entregues información personal a terceros sin validación.
  • Únete al proceso colectivo. La unión garantiza justicia, visibilidad y recuperación patrimonial.

El caso RhinUp ha escalado a un nuevo nivel de riesgo: ya no solo se trata de una posible estafa económica, sino de tácticas que buscan amedrentar y manipular emocionalmente a los afectados. Estas acciones, de comprobarse, podrían constituir delitos adicionales y agravar la situación jurídica de los promotores del esquema.

Desde Ulises Abogados, reafirmamos nuestro compromiso de defender a cada víctima, utilizando estrategia legal, visibilidad pública y acción colectiva para frenar estos abusos.

¿Has recibido amenazas o presiones de RhinUp?

🔹 No estás solo.
🔹 Estamos aquí para ayudarte a recuperar lo que te pertenece.
🔹 Actúa con respaldo jurídico.

👉 Conoce más en nuestro sitio web
📩 Contáctanos directamente

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Abogada de la Universidad de Manizales con experiencia en litigio civil, comercial y laboral. En Ulises Abogados asesoro a empresas en estrategias de expansión multinacional entre Chile, Colombia y Brasil, transformando requisitos legales en oportunidades de crecimiento.