¿Estás pensando en emprender y formalizar tu negocio en Colombia? Esta guía definitiva te muestra exactamente cómo constituir una empresa en Colombia con todos los requisitos legales actualizados para 2025, evitando costosos errores y ahorrando tiempo en el proceso.
Emprender en Colombia es una excelente oportunidad de negocio, y formalizar correctamente tu empresa desde el inicio es fundamental para tu éxito a largo plazo. Aquí encontrarás todos los pasos, costos, documentos y trámites necesarios explicados de manera clara y práctica.
Tabla de Contenidos
Últimas Actualizaciones Legales
Mantenerse al día con la legislación es crucial para todo emprendedor. Las leyes más relevantes para cómo constituir una empresa en Colombia incluyen:
- Ley 2069 de 2020: Marco de emprendimiento que simplifica trámites, reduce costos de formalización y ofrece beneficios tributarios específicos para MiPymes. Consulta aquí.
- Ley 1819 de 2016: Reforma Tributaria con implicaciones directas en la tributación empresarial. Más información.
- Ley 1780 de 2016: Ley Projoven que ofrece beneficios especiales para emprendedores menores de 35 años.
- Ley 1429 de 2010: Facilita la creación y formalización de empresas con incentivos progresivos.
Consejo de experto: La Ley 2069 redujo significativamente los costos y plazos de constitución empresarial. ¡Aprovecha estos beneficios!
15 Pasos Esenciales para Constituir tu Empresa
Sigue esta guía paso a paso para cómo constituir una empresa en Colombia correctamente:
- Consulta de Homonimia Verifica la disponibilidad del nombre comercial que deseas utilizar a través del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
- Decide entre Persona Natural o Jurídica
- Persona Natural: Operas como individuo asumiendo responsabilidad personal por las obligaciones.
- Persona Jurídica: Creas una entidad legal separada con responsabilidad limitada según el tipo societario.
- Elige el Tipo de Sociedad más Conveniente
- Consulta la normativa de cada tipo societario en la Superintendencia de Sociedades.
- Redacta los Estatutos de la Empresa
- Elabora el Acta de Constitución
- Registra tu Empresa en la Cámara de Comercio (Consulta aquí).
- Obtén el NIT (Número de Identificación Tributaria) en la DIAN.
- Registra los Libros Contables Obligatorios
- Diligencia el Pre-RUT
- Finaliza la Inscripción Registral
- Abre una Cuenta Bancaria Empresarial
- Gestiona Permisos para tu Local Físico
- Gestiona Poderes Notariales (si aplica)
- Evalúa la Constitución por Documento Privado
- Solicita la Resolución de Facturación ante la DIAN.
![]()
Documentos Obligatorios para Constituir una Empresa
Prepara correctamente estos documentos esenciales:
1.Acta de constitución con la siguiente información:
○Datos completos de todos los socios
○Distribución del capital
○Responsabilidades administrativas
○Firmas y autenticaciones requeridas
2.Estatutos societarios detallando:
○Objeto social amplio pero específico
○Reglas de funcionamiento interno
○Mecanismos de resolución de conflictos
○Política de dividendos y utilidades
3.Formularios RUES debidamente diligenciados
4.Pre-RUT con toda la información tributaria requerida
5.Certificaciones bancarias de los aportes iniciales
Tipos de Sociedades en Colombia: ¿Cuál es la Mejor para tu Negocio?
Tipo de Sociedad | Socios Mínimos | Constitución | Responsabilidad | Ideal para |
---|---|---|---|---|
S.A.S. | 1 o más | Documento privado | Limitada al monto de aportes | Emprendedores, flexibilidad administrativa |
Ltda. | 2-25 | Escritura pública | Limitada al monto de aportes, pero responsabilidad solidaria en obligaciones laborales y fiscales | Pequeñas y medianas empresas familiares |
S.A. | 5 o más | Escritura pública | Limitada al monto de aportes | Empresas grandes con captación de capital |
S.C. | 2 o más | Escritura pública | Solidaria e ilimitada | Negocios tradicionales con socios de alta confianza |
S. en C. | 2 o más | Escritura pública | Gestores: ilimitada; Comanditarios: limitada a aportes | Empresas familiares con gestores activos e inversionistas pasivos |
S.C.A. | 5 o más | Escritura pública | Gestores: ilimitada; Comanditarios: limitada a aportes | Empresas grandes con división entre administradores y capitalistas |
E.U. | 1 | Documento escrito | Ilimitada con todo su patrimonio | Microempresas unipersonales |
E.A.T. | 3 mínimo | Escritura pública | Subsidiaria e ilimitada | Proyectos asociativos laborales |
Costos Detallados de Constituir una Empresa
Consulta costos actualizados en la Cámara de Comercio.
- Acta de constitución: Aproximadamente $53.000 COP.
- Registro Mercantil: Desde $42.000 COP según capital.
- Registro Único Tributario (RUT): Gratuito.
- Certificado de existencia y representación legal: $7.200 COP.
Entidades Gubernamentales Involucradas
- Cámaras de Comercio: Registro y formalización.
- DIAN: Administración tributaria.
- Superintendencia de Sociedades: Supervisión empresarial.
- MinCIT: Desarrollo empresarial.
- SENA, ICBF, Cajas de Compensación: Seguridad social.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuánto tiempo toma constituir una empresa en Colombia? De 3 a 15 días hábiles.
- ¿Puedo constituir una empresa siendo extranjero? Sí, con cédula de extranjería o pasaporte.
- ¿Es obligatorio tener un contador? No para microempresas, pero es recomendable.
Constituir una empresa en Colombia es una decisión estratégica que requiere planificación, pero los beneficios superan ampliamente los esfuerzos iniciales. La formalización te brinda seguridad jurídica, acceso a financiamiento y enormes oportunidades de crecimiento. Sigue esta guía paso a paso, consulta a expertos cuando sea necesario, y comienza tu aventura empresarial con el respaldo legal adecuado. ¡El ecosistema emprendedoe colombiano está listo para recibir tu proyecto!
¡Empieza tu Negocio con Asesoría Profesional!
Constituir una empresa en Colombia es una decisión estratégica que requiere planificación. Si necesitas ayuda personalizada, en Ulises Abogados te ofrecemos asesoría legal especializada. Contáctanos aquí.