Divorcio desde el extranjero en Colombia ¿Es posible?
El divorcio de mutuo acuerdo desde el extranjero ante notario es un procedimiento legal que permite a los cónyuges disolver…
Divorcio desde el extranjero ¿Es posible?

El divorcio de mutuo acuerdo desde el extranjero ante notario es un procedimiento legal que permite a los cónyuges disolver su matrimonio sin necesidad de retornar a Colombia. Basado en la Ley 962 de 2005, el Decreto 4436 de 2005, y la Resolución 10547 de 2014 de la Cancillería, ofrece una solución rápida, económica y confidencial para parejas migrantes o que residen fuera del país. En este artículo conocerás en detalle el marco legal, los requisitos, el paso a paso, ventajas, costos, consideraciones y buenas prácticas. Es ideal tanto para abogados como para personas investigando la opción de un divorcio sencillo sin regresar a Colombia.

  1. Ley 962 de 2005, artículo 34
    Autoriza el divorcio de mutuo acuerdo ante notario con abogado.
  2. Decreto 4436 de 2005
    Reglamenta los requisitos, plazos, documentos y tarifas notariales.
  3. Código Civil, artículo 154
    Menciona el consentimiento mutuo como causal de divorcio.
  4. Resolución 10547 de 2014 (Cancillería)
    Regula facultades notariales de los consulados colombianos en el exterior, incluida la legalización de poderes para divorcio.

📋 2. Requisitos del proceso (desde el exterior)

Para tramitar el divorcio de mutuo acuerdo desde el exterior, necesitas:

  1. Consentimiento escrito mutuo del divorcio y acuerdos sobre bienes, alimentos y custodia (si hay hijos).
  2. Abogado en Colombia, con otorgamiento de poder especial.
  3. Poder especial otorgado por el cónyuge en el exterior, autenticado en consulado o legalizado/apostillado si fue otorgado ante notaría local.
  4. Documentos:
    • Registro civil de matrimonio (original o copia certificada).
    • Cédulas o pasaportes de los cónyuges.
    • Registros civiles de nacimiento e hijos (si aplican).
  5. Acuerdo completo y detallado sobre custodia, regimentación de visitas, alimentos, bienes inmuebles, muebles y cuentas comunes.
  6. Concepto del Defensor de Familia: obligatorio si hay hijos menores; el notario lo solicita y debe enviarse antes de la firma.
  7. Si existen bienes, presentar documentación: certificados de libertad y tradición, certificados bancarios, certificados de vehículos, etc.
  8. Autorización para que el abogado firme en representación del o los cónyuges.

🛠️ 3. Procedimiento paso a paso

A continuación, los pasos sistemáticos para completar el proceso:

  1. Consulta legal inicial
    El abogado define la estrategia, revisa documentos y determina si aplica divorcio extrajudicial.
  2. Redacción del acuerdo de divorcio
    El abogado en Colombia redacta un documento detallado incluyendo los acuerdos sobre custodia, alimentos, visitas, división de bienes y régimen económico.
  3. Obtención del poder especial
    • Si el cónyuge está fuera de Colombia sin retorno previsto, debe acudir al consulado colombiano o notaría local.
    • El poder se firma y autentica (siprendencia consular o notarial) o se apostilla.
    • Se devuelve copia al abogado en Colombia.
  4. Envió de documentos
    • Documentos originales o copias legalizadas (matrimonio, nacimiento de hijos, pasaportes).
    • Poder apostillado o autenticado.
  5. Presentación en notaría
    El abogado apersonado presenta los documentos y el acuerdo en la notaría seleccionada en Colombia.
  6. Trámite ante Defensor de Familia
    • Si hay hijos menores, el defensor recibe el caso vía notaría.
    • Puede solicitar adicionales o formular solicitudes en un plazo de hasta 15 días.
  7. Revisión y firma de escritura
    • Una vez aprobado el defensor (si aplica), se expide escritura pública.
    • El abogado firma por ambos cónyuges, representados por poder especial.
  8. Inscripción del divorcio
    La notaría inscribe la escritura pública en el Registro Civil de Matrimonio, concluyendo el trámite.

🕒 4. Plazos estimados

  • Desde 30 hasta 60 días.
    • Sin hijos ni bienes: en menos de 30 días.
    • Con hijos menores: hasta 60 días por concepto del ICBF.
    • Con bienes: puede extenderse si hay trámites complementarios (certificados, liquidación de la sociedad conyugal).

💵 5. Costos asociados

ConceptoValor estimado
Derechos notariales“Acto sin cuantía” + honorarios sobre bienes (0.035 %)
Honorarios del abogadoDepende de complejidad
Costos consulares/notariales en el exteriorSegún consulado o país (legalización/apostilla)
Traducciones y legalizacionesSi documentos no están en español

✅ 6. Ventajas del trámite desde el exterior

  • No hay necesidad de viajar a Colombia.
  • Trámite expedito y confidencial, ideal para quienes viven en el extranjero.
  • Reducción de costos frente a un divorcio judicial.
  • Protección legal de menores a través del Defensor de Familia.
  • Efectos jurídicos completos, igual que el divorcio judicial, con inscripción oficial.

⚠️ 7. Consideraciones y buenas prácticas

  1. El poder debe tener firme validez: apostilla o legalización conforme a la Cancillería.
  2. Plazos y documentación clara: envía documentos con anticipación para evitar retrasos.
  3. Acuerdos integrales: materias como pensión alimentaria, custodia, visitas, distribución de bienes, cuentas bancarias y vivienda deben incluirse de manera explícita.
  4. Asesórate con un abogado especialista en divorcios extrajudiciales: un respaldo profesional disminuye riesgos legales.
  5. Evalúa simultáneamente liquidación de la sociedad conyugal, si hay bienes en común, para concluir todos los aspectos patrimoniales.

🧾6 . Conclusión y llamada a la acción

El divorcio de mutuo acuerdo desde el extranjero ante notario en Colombia es un mecanismo idóneo para quienes viven fuera, pues permite liquidar la sociedad conyugal y terminar el matrimonio sin viajar. El proceso es ágil, legalmente sólido y protege a los hijos y el patrimonio de la pareja. No olvides:

  • Apostillar o legalizar el poder consular o notarial.
  • Contar con un abogado especializado en este tipo de trámites.
  • Preparar documentos completos y redactar acuerdos precisos.

¿Te encuentras fuera de Colombia y necesitas divorciarte sin complicaciones? En Ulises Abogados, te ofrecemos asesoría profesional y tramitación segura de principio a fin.
👉 Contacta hoy mismo:

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Abogada de la Universidad de Manizales con experiencia en litigio civil, comercial y laboral. En Ulises Abogados asesoro a empresas en estrategias de expansión multinacional entre Chile, Colombia y Brasil, transformando requisitos legales en oportunidades de crecimiento.