Requisitos para Visa de Inversionista en Colombia 2025: Checklist Paso a Paso
Los requisitos para visa de inversionista Colombia son estrictos pero claros.El 67% de las solicitudes de visa de inversionista son rechazadas por documentación incompleta o incorrecta. Esta guía te muestra exactamente qué necesitas, cómo obtenerlo y en qué orden presentarlo para evitar errores costosos.
Obtener una visa de inversionista en Colombia no depende solo de tener el capital mínimo. La diferencia entre una aprobación rápida y un rechazo frustrante está en cumplir cada requisito documental con precisión. Este checklist te guía paso a paso por todo lo que necesitas.
Requisitos para Visa de Inversionista Colombia: Documentación General Obligatoria
Independientemente de si eliges inversión inmobiliaria (M-10), empresarial (M-7) o emprendimiento (M-9), estos documentos son obligatorios para todos los solicitantes.
Documentación Personal Obligatoria para Requisitos para Visa de Inversionista
Pasaporte vigente:
- Validez mínima de 6 meses desde la fecha de solicitud
- Al menos 2 páginas en blanco para estampado de visa
- En buen estado físico (sin roturas, manchas o alteraciones)
- Copia de todas las páginas con sellos de entrada/salida a Colombia
Fotografías recientes:
- 2 fotos tamaño 3×4 cm, fondo blanco
- Tomadas en los últimos 3 meses
- Sin gafas, gorros o accesorios que cubran el rostro
- Formato digital y físico
Formulario de solicitud:
- Completado en línea en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores
- Información 100% consistente con documentos de soporte
- Firma digital o manuscrita según formato
Pruebas Financieras y Económicas
Extractos bancarios:
- Últimos 3 meses de cuentas principales
- Deben mostrar solvencia económica más allá de la inversión mínima
- Promedios mensuales superiores a 10 salarios mínimos ($15M COP)
- De bancos en país de origen o residencia actual
Certificados laborales o comerciales:
- Carta de empleo actual (si aplica) con salario y antigüedad
- Estados financieros de negocios propios (últimos 2 años)
- Declaraciones de impuestos del país de origen
- Demostración de origen lícito de fondos para la inversión
Requisitos de Salud (Póliza Obligatoria)
Seguro de salud internacional:
- Cobertura mínima obligatoria: Todo riesgo en territorio colombiano
- Vigencia: Igual o superior a la vigencia de visa solicitada
- Monto mínimo: No especificado en ley, pero recomendado USD $50,000
- Coberturas incluidas: Hospitalización, cirugías, urgencias, repatriación
- Emitido por: Aseguradora internacional reconocida o EPS colombiana
Proveedores aceptados:
- Aseguradoras internacionales: Allianz, AXA, Bupa, Cigna
- EPS colombianas como afiliado cotizante voluntario
- Pólizas específicas para visas (no de turismo)
Documentación de la póliza:
- Certificado en español o con traducción oficial
- Detalle claro de coberturas y montos
- Fecha de inicio coherente con entrada a Colombia
- Apostillada si fue emitida en el exterior
Certificados Antecedentes Penales
Del país de nacionalidad:
- Emitido por autoridad policial o judicial competente
- Vigencia máxima: 6 meses desde emisión hasta presentación
- Apostillado según Convenio de La Haya
- Traducción oficial al español si está en otro idioma
De países de residencia (últimos 3 años):
- Si has vivido más de 6 meses continuos en otro país
- Mismo requisito de apostilla y traducción
- Incluye países de tránsito largo (más de 180 días acumulados)
Certificado colombiano (si ya resides en Colombia):
- Emitido por Policía Nacional de Colombia
- Solicitud en línea: www.policia.gov.co
- Tiempo de emisión: 24-48 horas
- Costo: Gratuito
- Vigencia: 6 meses
Requisitos para Visa de Inversionista Colombia por Modalidad (M-7, M-9, M-10)
Cada tipo de inversión tiene requisitos documentales únicos. Aquí está el desglose completo de las 3 modalidades de visa de inversionista.
Requisito | M-10: Inmobiliaria | M-7: Empresarial (Compra) | M-9: Emprendimiento |
---|---|---|---|
Monto mínimo | 350 SMLMV (~$120K USD) | 350 SMLMV (~$120K USD) | 650 SMLMV (~$162K USD) |
Registro IED | ✅ Obligatorio | ✅ Obligatorio | ✅ Obligatorio |
Certificado Tradición y Libertad | ✅ Del inmueble adquirido | ❌ No aplica | ❌ No aplica |
Escritura pública | ✅ De compraventa | ❌ No aplica | ❌ No aplica |
Avalúo catastral | ✅ Actualizado (< 6 meses) | ❌ No aplica | ❌ No aplica |
Certificado Cámara Comercio | ❌ No aplica | ✅ De la empresa (< 30 días) | ✅ De empresa nueva (< 30 días) |
Certificación contable | ❌ No aplica | ✅ Composición accionaria | ✅ Composición accionaria |
RUT de la empresa | ❌ No aplica | ✅ Copia actualizada | ✅ Original de empresa nueva |
Estados financieros | ❌ No aplica | ✅ Últimos 2 años | ❌ No aplica (empresa nueva) |
Plan de negocios | ❌ No aplica | ❌ No aplica | ✅ Detallado con proyecciones |
Contratos laborales | ❌ No aplica | ❌ No aplica | ✅ Mínimo 1 empleado colombiano |
Carta explicativa | ⚠️ Recomendada | ✅ Obligatoria (actividad empresa) | ✅ Obligatoria (proyecto) |
Notas importantes:
- M-7 permite comprar participación en negocio existente con inversión menor
- M-9 exige mayor inversión inicial pero permite crear empresa desde cero
- M-10 es la ruta más simple administrativamente para inversión pasiva
Requisitos para Visa de Inversionista Colombia: Registro IED
Los requisitos para visa de inversionista Colombia varían según la modalidad elegida. El registro de Inversión Extranjera Directa ante el Banco de la República es el documento más importante de toda tu solicitud. Sin él, tu aplicación será rechazada automáticamente, sin importar cuánto capital hayas invertido.
Formulario 4 vs Formulario 5
El Banco de la República maneja dos formularios diferentes según el tipo de inversión:
Formulario 4 – Declaración de Inversión Extranjera:
- Quién lo presenta: El inversionista extranjero o su apoderado
- Cuándo se usa: Para inversiones directas en inmuebles, aportes a empresas nuevas, o capital inicial
- Información requerida:
- Datos completos del inversionista (pasaporte, país de origen)
- Monto exacto en USD y COP de la inversión
- Origen de los fondos con trazabilidad bancaria
- Destino específico de la inversión (dirección inmueble o NIT empresa)
- Cuenta bancaria colombiana receptora
- Documentos de soporte:
- Comprobantes de transferencia internacional
- Declaración de cambio del banco intermediario
- Escritura de compraventa o constitución de sociedad
Formulario 5 – Registro de Inversión en Subsidiaria:
- Quién lo presenta: La empresa colombiana que recibe la inversión
- Cuándo se usa: Para inversiones en empresas ya constituidas mediante compra de acciones o aportes de capital
- Información requerida:
- Datos de la empresa colombiana (NIT, razón social, representante legal)
- Detalle del inversionista extranjero y su participación
- Monto y forma de pago de la inversión
- Tipo de inversión (acciones, cuotas, aportes)
- Documentos de soporte:
- Certificado de Cámara de Comercio actualizado
- Acta de asamblea aprobando la inversión
- Certificación de composición accionaria
- Comprobantes de pago
¿Cuál necesitas tú?
- M-10 (Inmobiliaria): Formulario 4
- M-7 (Compra participación negocio existente): Formulario 5
- M-9 (Emprendimiento nuevo): Formulario 4
Proceso Certificación Banco República
Una vez presentado el formulario correcto, el Banco de la República emite la Comunicación de Registro de Inversión Internacional. Este es el documento que presentarás a Cancillería.
Pasos del proceso:
- Ingreso de fondos a Colombia:
- Transferencia internacional a cuenta bancaria colombiana
- El banco intermediario genera Declaración de Cambio
- Fondos deben estar identificados como «inversión extranjera»
- Presentación del formulario:
- Completar Formulario 4 o 5 según corresponda
- Adjuntar documentos de soporte
- Presentación en línea vía portal Banco República o presencial
- Revisión y validación:
- El Banco verifica coherencia entre declaración y documentos
- Valida origen lícito de fondos
- Confirma cumplimiento de monto mínimo según modalidad
- Emisión de comunicación:
- Documento oficial con número de registro IED
- Detalle de monto, fecha y tipo de inversión
- Firma y sello del Banco de la República
- Este documento no vence, pero debe ser reciente al aplicar
Costos del proceso:
- Trámite ante Banco República: Gratuito
- Asesoría legal para preparación: $500,000 – $2,000,000 COP
- Traducción de documentos soporte (si aplica): $50,000 – $150,000 COP por documento
Timeline Real del Registro IED
Duración total estimada: 4-8 semanas
Semana 1-2: Preparación
- Apertura de cuenta bancaria colombiana
- Recopilación de documentos de origen de fondos
- Preparación de escrituras o actas societarias
Semana 2-3: Transferencia
- Envío de fondos desde el exterior
- Recepción en cuenta colombiana
- Obtención de Declaración de Cambio del banco
Semana 3-4: Presentación
- Diligenciamiento de Formulario 4 o 5
- Carga de documentos en plataforma
- Radicación oficial ante Banco República
Semana 4-8: Revisión y emisión
- Revisión técnica por analistas del Banco
- Solicitud de aclaraciones o documentos adicionales (si aplica)
- Emisión de Comunicación oficial de registro
Factores que aceleran el proceso:
- Documentación completa y sin errores desde el inicio
- Origen de fondos claramente documentado
- Asesoría legal especializada en la preparación
Factores que retrasan el proceso:
- Inconsistencias entre montos declarados y transferidos
- Falta de trazabilidad clara del origen de fondos
- Documentos en idioma extranjero sin traducción oficial
- Presentación de formulario incorrecto para el tipo de inversión
Apostillas y Traducciones para cumplir con Requisitos para Visa de Inversionista
Todos los documentos emitidos en el extranjero deben estar apostillados y, si no están en español, traducidos oficialmente. Este es un requisito estricto sin excepciones.
Países del Convenio de La Haya
Colombia es signatario del Convenio de La Haya, lo que simplifica el proceso de legalización de documentos para ciudadanos de más de 120 países.
Si tu país está en el Convenio (incluye: EE.UU., Canadá, México, España, Reino Unido, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, entre otros):
- Solo necesitas apostilla (no autenticación consular)
- La apostilla la emite una autoridad designada en tu país
- Es un sello o certificado anexo que valida el documento
- Tiene validez automática en Colombia
Si tu país NO está en el Convenio (incluye: Siria, Emiratos Árabes, algunos países africanos y asiáticos):
- Necesitas legalización consular en dos pasos:
- Legalización por Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país
- Legalización por Consulado de Colombia en tu país
Consulta la lista completa: www.hcch.net/es/instruments/conventions/status-table/?cid=41
Proceso Apostilla Paso a Paso
Paso 1: Obtén el documento original
- Certificado de antecedentes penales
- Partida de nacimiento (si solicitas beneficiarios)
- Certificado de matrimonio (si solicitas visa de beneficiario para cónyuge)
- Títulos profesionales (si aplica para ciertos casos)
Paso 2: Identifica la autoridad apostilladora Cada país tiene autoridades designadas. Ejemplos comunes:
- Estados Unidos: Secretary of State de cada estado
- España: Ministerio de Justicia
- Argentina: Colegio de Escribanos
- México: Secretaría de Relaciones Exteriores
- Chile: Ministerio de Relaciones Exteriores
Paso 3: Presenta solicitud de apostilla
- Puede ser presencial o en línea según el país
- Adjunta el documento original
- Paga la tarifa correspondiente ($5-50 USD típicamente)
- Tiempo de emisión: 1-10 días hábiles
Paso 4: Verifica la apostilla La apostilla debe contener:
- País emisor
- Nombre del firmante del documento
- Calidad en que actuó (notario, funcionario, etc.)
- Sello de la autoridad apostilladora
- Lugar y fecha de emisión
- Número de registro
Errores comunes que invalidan la apostilla:
- Apostillar una copia y no el original
- Apostilla vencida (si el documento base tiene vigencia)
- Apostilla de país diferente al emisor del documento
- Sello ilegible o parcialmente impreso
Traductores Oficiales Autorizados y cumplir con Requisitos para Visa de Inversionista
Solo traducciones oficiales son aceptadas. Una traducción «certificada» por un traductor sin registro oficial será rechazada.
¿Quién puede traducir?
- En Colombia: Traductores inscritos en el Ministerio de Relaciones Exteriores
- En el exterior: Traductores certificados o juramentados según la ley de cada país
- NO válido: Traducciones de agencias sin certificación oficial
Cómo verificar un traductor oficial en Colombia:
- Consulta el Registro de Traductores del Ministerio: www.cancilleria.gov.co
- Verifica nombre completo, número de tarjeta profesional e idiomas autorizados
- Solicita copia de la tarjeta profesional antes de contratar
Proceso de traducción oficial:
- Entrega documento original + apostilla al traductor
- Traductor elabora traducción con formato oficial
- Firma, sello y tarjeta profesional del traductor en cada página
- Tiempo: 3-7 días hábiles por documento
- Costo: $30,000 – $80,000 COP por página según idioma
Documentos que siempre requieren traducción:
- Certificados de antecedentes penales en inglés, portugués u otro idioma
- Pólizas de seguro emitidas en idioma extranjero
- Estados financieros de empresas del exterior
- Escrituras de propiedades en otros países (si se usan como soporte)
Excepción: Documentos en inglés emitidos por entidades bancarias reconocidas a veces son aceptados sin traducción, pero es riesgoso. Se recomienda traducir todo.
Errores Comunes en Documentación en Requisitos para Visa de Inversionista
Certificados de Antecedentes: Requisitos para Visa de Inversionista Colombia
El error más frecuente: Presentar certificado de antecedentes penales con más de 6 meses de emisión.
Por qué ocurre:
- Los solicitantes lo solicitan muy temprano en el proceso
- No conocen el límite de vigencia de 6 meses
- Demoras en otros trámites hacen que el certificado expire
Cómo evitarlo:
- Solicita el certificado de antecedentes solo cuando ya tengas todos los demás documentos listos
- Si el proceso se retrasa y el certificado cumple 5 meses, solicita uno nuevo
- La fecha que cuenta es la de emisión del certificado, no la de apostilla
Solución si ya expiró:
- Debes solicitar un nuevo certificado
- Apostillarlo nuevamente
- Traducirlo nuevamente si aplica
- Costo adicional: $100-300 USD entre gestión, apostilla y traducción
Requisitos para Visa de Inversionista Colombia (Póliza Obligatoria)
El segundo error más común: Contratar un seguro de viaje en lugar de una póliza específica para visas.
Diferencias críticas:
Característica | Seguro de Viaje | Póliza para Visa |
---|---|---|
Vigencia típica | 30-90 días | 1-3 años |
Cobertura en Colombia | Solo urgencias | Todo riesgo |
Hospitalización | Limitada | Completa |
Cirugías | Emergencias únicamente | Todas las necesarias |
Acepta Cancillería | ❌ Rechazado | ✅ Aceptado |
Cómo verificar que tu póliza es válida:
- Confirma que dice «cobertura en territorio colombiano»
- Verifica que la vigencia sea igual o mayor a la visa solicitada
- Revisa que incluya «todo riesgo» o «cobertura completa»
- Contacta a la aseguradora y solicita certificado específico para visa de inversionista
Proveedores recomendados:
- Internacionales: Allianz Care, Cigna Global, Bupa Global, April International
- En Colombia: Sura, Seguros Bolivar, Mapfre (planes para extranjeros)
Costo aproximado:
- Póliza 1 año: $800 – $1,500 USD
- Póliza 3 años: $2,000 – $4,000 USD
Apostillas y Traducciones: Requisitos para Visa de Inversionista Colombia
Casos comunes de apostilla rechazada:
- Apostilla de copia en lugar de original:
- La apostilla debe ir sobre el documento original
- Si apostillas una copia, Cancillería la rechazará
- Solución: Solicita nuevo documento original y apostíllalo
- Apostilla de país diferente:
- Si tu certificado fue emitido en EE.UU., debe tener apostilla de EE.UU.
- No puedes apostillar en Colombia un documento extranjero
- Solución: Envía documento al país emisor para apostilla correcta
- Sello de apostilla ilegible:
- Algunas apostillas son sellos con tinta que se corre
- Si el número de registro no se lee claramente, será rechazada
- Solución: Solicita nueva apostilla con sello legible
- Apostilla en página separada sin anexar correctamente:
- Algunos países emiten apostilla en hoja aparte
- Debe estar firmemente adherida al documento (cosida o engrapada oficialmente)
- Solución: Pide a la autoridad apostilladora que la adhiera correctamente
Verificación antes de enviar:
- ✅ Apostilla legible con todos los datos visibles
- ✅ Adherida físicamente al documento original
- ✅ Emitida por autoridad competente del país del documento
- ✅ Dentro del plazo de vigencia si el documento base la tiene
Preguntas Frecuentes sobre Requisitos
¿Puedo presentar documentos en inglés sin traducir?
No se recomienda. Aunque algunos funcionarios aceptan inglés en documentos bancarios, la normativa exige traducción oficial de todo documento en idioma extranjero. El riesgo de rechazo no vale la pena. Invierte en traducción oficial para todos los documentos que no estén en español.
¿El registro IED tiene algún costo?
El trámite ante el Banco de la República es gratuito. Sin embargo, tendrás costos asociados:
- Asesoría legal para preparar documentación: $500,000 – $2,000,000 COP
- Comisiones bancarias por transferencia internacional: $50 – $200 USD
- Traducción de documentos soporte si están en otro idioma: $50,000 – $150,000 COP por documento
¿Cuánto tiempo son válidos los documentos apostillados?
Depende del tipo de documento:
- Certificados de antecedentes penales: 6 meses desde emisión
- Póliza de salud: Debe cubrir el período completo de vigencia de la visa
- Certificado de tradición y libertad: 30 días desde emisión
- Certificados de Cámara de Comercio: 30 días desde emisión
- Documentos de identidad (pasaporte): Deben tener mínimo 6 meses de vigencia al aplicar
¿Necesito viajar a Colombia para aplicar?
No necesariamente. Puedes aplicar desde tu país de origen a través del consulado colombiano más cercano. Sin embargo, algunos pasos (como apertura de cuenta bancaria y registro IED) son más eficientes si estás en Colombia. Si aplicas en Medellín específicamente, puedes gestionar todo localmente.
¿Qué pasa si me rechazan la visa por documentación incompleta?
Tendrás que iniciar un nuevo proceso desde cero:
- Pagar nuevamente las tasas consulares ($225 USD aproximadamente)
- Corregir y completar la documentación faltante o incorrecta
- Presentar nueva solicitud con tiempo de espera adicional (3-6 semanas)
- Riesgo: Un segundo rechazo puede complicar futuras aplicaciones
Por eso es crítico presentar todo correctamente desde el inicio.
¿Puedo contratar a alguien para que gestione todo el proceso?
Sí. Un abogado de inmigración especializado puede:
- Preparar toda la documentación
- Gestionar el registro IED
- Coordinar traducciones y apostillas
- Presentar la solicitud en tu nombre (con poder notarial)
- Hacer seguimiento hasta la aprobación
Costo de asesoría legal completa: $3,000,000 – $8,000,000 COP según complejidad del caso.
¿Los requisitos son diferentes para inversión inmobiliaria?
Los requisitos generales son iguales, pero la inversión inmobiliaria (M-10) tiene documentos específicos:
- Certificado de Tradición y Libertad del inmueble
- Escritura pública de compraventa
- Avalúo catastral actualizado
- Registro IED con Formulario 4 especificando inversión en propiedad raíz
Para detalles completos sobre documentación de visa inmobiliaria, revisa nuestra guía específica de visa inmobiliaria en Colombia.
Solicitar Revisión de Documentación Gratuita
¿Tienes dudas sobre si tu documentación está completa y correcta? Ofrecemos revisión gratuita de checklist para determinar si estás listo para aplicar o qué te falta.
En la revisión verificamos:
- ✅ Completitud de documentos según tu modalidad (M-7, M-9 o M-10)
- ✅ Vigencia de apostillas y certificados
- ✅ Validez de póliza de salud para visa
- ✅ Corrección del registro IED
- ✅ Calidad de traducciones oficiales
Agenda tu revisión gratuita: [Contactar ahora]
Recuerda: El 67% de rechazos ocurren por documentación incompleta. Una revisión profesional antes de aplicar puede ahorrarte meses de demora y miles de dólares en repetir el proceso.
La preparación correcta de documentos es el 80% del éxito en tu solicitud de visa. Invierte tiempo en esta fase y evitarás rechazos costosos.