Custodia de hijos en Colombia: leyes, tipos y proceso legal
¿Qué es la custodia de hijos y por qué es tan importante? La custodia de hijos es uno de los…
Custodia de hijos en Colombia

¿Qué es la custodia de hijos y por qué es tan importante?

La custodia de hijos es uno de los temas más sensibles y relevantes en el derecho de familia en Colombia. Afecta directamente el bienestar de los niños y define quién será responsable de su crianza diaria, su educación y salud. El sistema legal colombiano establece que todas las decisiones relacionadas con la custodia deben guiarse por el Interés Superior del Menor, un principio constitucional que prevalece sobre cualquier otro derecho en juego.


Principios rectores de la custodia de hijos en Colombia

Dos principios fundamentales regulan las decisiones sobre la custodia:

  1. Interés superior del menor: Las decisiones deben proteger integralmente los derechos del niño (art. 8 de la Ley 1098 de 2006).
  2. Derecho a la relación con ambos padres: Independientemente del estado civil de los progenitores, el menor tiene derecho a mantener vínculos con ambos.

Además, es crucial diferenciar entre:

  • Custodia (tenencia): Cuidado diario del menor y convivencia.
  • Patria potestad (autoridad parental): Derechos legales sobre el hijo no emancipado, incluyendo representación y administración de bienes.

Las leyes más relevantes son:

Ley o CódigoArtículos ClaveDescripción
Constitución PolíticaArt. 44Derechos fundamentales de los niños.
Ley 1098 de 2006Arts. 8, 14, 23, 26Interés superior, responsabilidad parental y derecho a ser oído.
Código CivilArts. 253, 254, 256, 282-288Cuidado personal, visitas, patria potestad.
Ley 640 de 2001ConciliaciónFomento del acuerdo extrajudicial.
Decreto 2820 de 1974Igualdad de género en custodia.

Puedes consultar estas normas en funcionpublica.gov.co y secretariasenado.gov.co.


Tipos de custodia de hijos en Colombia

  1. Custodia exclusiva: Uno de los padres tiene la responsabilidad principal. El otro puede tener régimen de visitas.
  2. Custodia compartida:
    • Legal: Decisiones conjuntas sobre salud, educación, etc.
    • Física: El niño convive con ambos padres en tiempos similares.
  3. Custodia distributiva: Cada padre tiene la custodia de hijos distintos. Es excepcional y requiere justificación en el interés del menor.

  1. Acuerdo voluntario:
    • Entre padres.
    • Puede formalizarse ante notario o conciliador.
  2. Conciliación (Ley 640 de 2001):
    • Se realiza en ICBF, Comisarías de Familia o centros de conciliación.
    • Si hay acuerdo, se expide un acta legal.
  3. Demanda judicial:
    • Presentada ante Juzgado de Familia.
    • Requiere pruebas: documentos, testigos, informes psicológicos, etc.
    • Se evalúa al menor, su entorno y a los padres.
    • Puede incluir custodia provisional.

Para conocer el procedimiento oficial, consulta el portal del Ministerio de Justicia.


Factores que consideran los jueces al otorgar la custodia

  • Edad y etapa de desarrollo del menor.
  • Lazos afectivos con cada padre.
  • Capacidad económica y emocional de cada progenitor.
  • Historial de violencia o negligencia.
  • Deseos del niño (dependiendo de su madurez).
  • Estabilidad del entorno.
  • Participación pasada del padre/madre en la crianza.

El objetivo es garantizar el bienestar físico, emocional y social del menor.


Derechos y deberes del padre o madre con custodia

Obligaciones:

  • Brindar alimentación, salud, educación y un hogar seguro.
  • Facilitar relación con el otro progenitor.
  • Supervisar y acompañar el desarrollo del hijo.

Derechos:

  • Tomar decisiones (si tiene custodia legal).
  • Solicitar apoyo económico del otro padre.
  • Establecer rutinas y normas.

La custodia de hijos no exime al otro padre de responsabilidades legales ni financieras.


Instituciones que apoyan en casos de custodia

InstituciónFunciones principalesContacto
ICBFConciliaciones, protección del menoricbf.gov.co
Comisarías de FamiliaProcesos extrajudiciales, vigilanciaDepende del municipio
Defensoría del PuebloAsesoría legal gratuitadefensoria.gov.co
Centros de conciliaciónAcuerdos legales entre padresVaría según la ciudad
NotaríasFormalización de acuerdos voluntariosVer supernotariado.gov.co

Jurisprudencia reciente sobre custodia

  • Sentencia T-255 de 2024: La Corte Constitucional revocó una custodia exclusiva al padre y ordenó evaluar la posibilidad de custodia compartida, evitando estereotipos de género.
  • Sentencia T-291 de 2024: En caso internacional, la Corte consideró el interés superior del menor por encima de la restitución inmediata al padre.
  • STC5347-2021 y STC9230-2020: Corte Suprema reitera el derecho del niño a ser escuchado y a mantener contacto con ambos padres.

Puedes consultar estas sentencias en corteconstitucional.gov.co y cortesuprema.gov.co.


Preguntas frecuentes sobre custodia de hijos

¿Un padre puede perder la patria potestad pero conservar visitas? Sí. La patria potestad puede ser suspendida sin afectar el régimen de visitas.

¿Los abuelos tienen derechos de custodia? En casos excepcionales, sí. El juez puede otorgarles custodia si ambos padres están inhabilitados.

¿Es posible modificar una orden de custodia? Sí, si hay un cambio sustancial en las condiciones.

¿Qué pasa si uno de los padres incumple? Puede ser sancionado e incluso perder el régimen de visitas.

¿Cuánto dura un proceso judicial? Entre 5 y 8 meses, dependiendo de la complejidad del caso.


Conclusión: Protege a tus hijos con decisiones informadas

La custodia de hijos en Colombia no solo implica una decisión legal, sino un compromiso continuo con el bienestar de los menores. Comprender la legislación vigente, los tipos de custodia y el proceso para fijarla te permite actuar en el mejor interés del niño.

El acompañamiento legal es fundamental para tomar decisiones acertadas. En Ulises Abogados contamos con experiencia en derecho de familia y podemos guiarte durante todo el proceso. Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto y protege lo que más quieres: tus hijos.

Escrito por: Ana María Cabrera

Escrito por: Ana María Cabrera

Abogada del equipo de Ulises Abogados en Colombia, egresada de la Universidad de Manizales. Cuento con experiencia en derecho administrativo, acciones de tutela y procesos migratorios. Mi enfoque se basa en ofrecer soluciones efectivas y claras, garantizando la defensa de los derechos de nuestros clientes con compromiso, disciplina y profundo conocimiento del marco legal colombiano.