¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia? 2025
¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia? En Colombia, iniciar una sucesión es un paso necesario cuando…
Requisitos Para Iniciar Una Sucesión en Colombia

¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia?

En Colombia, iniciar una sucesión es un paso necesario cuando fallece una persona y deja bienes, derechos o deudas a distribuir entre sus herederos. La duda más frecuente es: ¿cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia? Saberlo permite ahorrar tiempo, dinero y evitar trámites judiciales innecesarios.

Según la Superintendencia de Notariado y Registro, en 2024 más del 60% de las sucesiones en Colombia se resolvieron por la vía notarial, gracias a la facilidad y menor costo de este trámite cuando los herederos cumplen con los requisitos legales.

Esta guía 2025 te ofrece una explicación clara y actualizada sobre los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia, la documentación, los costos y las diferencias entre los trámites notariales y judiciales.

Para profundizar en los tipos de sucesión y derechos hereditarios, revisa nuestra guía de sucesión en Colombia.

Factores clave antes de iniciar el proceso sucesoral

Antes de presentar una solicitud de sucesión, analiza estos factores:

  • Existencia de bienes, derechos o deudas a nombre del causante.
  • Número y calidad de los herederos (mayores o menores de edad, con o sin capacidad legal).
  • Presencia de testamento: Si existe, determina el tipo de sucesión.
  • Acuerdo entre los herederos: Para la vía notarial es requisito fundamental.
  • Valor estimado del patrimonio: Define si es obligatorio o no contar con abogado.
  • Domicilio del causante: La notaría o juzgado debe estar en el círculo del último domicilio.

¿Tienes dudas sobre si tu caso puede iniciar sucesión notarial?
Consulta con un abogado gratis y recibe orientación personalizada.

Documentos requeridos para una sucesión en Colombia

A continuación, los documentos indispensables para iniciar el trámite:

  • Registro civil de defunción del causante
  • Registros civiles de nacimiento de todos los herederos
  • Registro civil de matrimonio (si aplica)
  • Cédulas de ciudadanía de herederos y cónyuge sobreviviente
  • Certificados de tradición y libertad de bienes inmuebles
  • Paz y salvo predial y valorización
  • Inventario y avalúo de bienes, deudas y derechos
  • Poder especial al abogado (obligatorio si el patrimonio supera 15 SMMLV)
  • Testamento registrado (si existe)

¿No tienes todos los documentos?
Contáctanos y recibe ayuda para recopilarlos rápido y sin errores.

Proceso paso a paso: Sucesión notarial y judicial

¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia y cómo es el proceso? Te explicamos ambos caminos:

Sucesión por notaría

  1. Reunir la documentación completa
  2. Asegurar acuerdo total entre herederos
  3. Presentar solicitud en notaría del último domicilio
  4. Pagar derechos notariales y gastos administrativos
  5. Publicar edictos en prensa y emisora local
  6. Esperar término legal (20 días hábiles) para oposiciones
  7. Firmar la escritura pública de adjudicación
  8. Registrar la escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos

Duración: 2 a 6 meses
Costo: Desde $5M COP (1-2 inmuebles), más de 2 inmuebles base + %.

Consulta el proceso detallado de sucesión por notaría 2025.

Sucesión judicial

  1. Presentar demanda ante el juzgado de familia
  2. Adjuntar todos los documentos requeridos
  3. Notificar a todos los herederos y acreedores
  4. Audiencias de conciliación y decisiones judiciales
  5. Sentencia de adjudicación y registro de bienes

Duración: 1 a 2 años
Costo: Variable, usualmente superior a la notarial

¿No sabes qué vía es la correcta para tu caso?
Agenda una consulta sin costo y aclara tu situación.

¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia?
¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia?

Errores comunes al iniciar una sucesión en Colombia

❌ No reunir toda la documentación: retrasa o imposibilita el trámite.
❌ No tener acuerdo entre herederos: impide la vía notarial.
❌ Intentar el trámite sin abogado si es obligatorio (patrimonio >15 SMMLV).
❌ Olvidar liquidar sociedad conyugal antes de la sucesión.
❌ No estar al día en impuestos predial y valorización.

Evita errores costosos!
Recibe tu checklist personalizado para iniciar tu sucesión correctamente.

Comparativo: Sucesión notarial vs sucesión judicial

CaracterísticaNotarialJudicial
Duración2-6 meses1-2 años
CostoDesde $5M COPUsualmente mayor
Acuerdo herederosObligatorioNo
Menores/incapacesNo
AbogadoSi >15 SMMLVSiempre
Publicación edictos

Más información en la guía completa de sucesión en Colombia.

Para consultar la normativa oficial sobre herencias y sucesiones en Colombia, visita la Superintendencia de Notariado y Registro o revisa el Código General del Proceso – Ley 1564 de 2012 en su fuente oficial.

Preguntas frecuentes sobre requisitos de sucesión

¿Cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia si hay menores de edad?
El trámite debe ser judicial; no puede hacerse por notaría.

¿Se puede hacer la sucesión sin abogado?
Solo si el patrimonio es menor a 15 SMMLV y por la vía notarial.

¿Cuánto cuesta iniciar una sucesión en Colombia?
Desde $5 millones COP para 1-2 inmuebles. Si hay más bienes, incrementa 20%.

¿Qué pasa si falta un documento?
El trámite se detiene hasta completar la documentación.

¿Dónde se inicia la sucesión?
En la notaría o juzgado del círculo donde tuvo su último domicilio el causante.

¿Tienes más preguntas sobre los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia?
Consulta gratis con abogados especialistas aquí.

Conocer cuáles son los requisitos para iniciar una sucesión en Colombia es la clave para resolver herencias sin demoras ni costos ocultos. La asesoría profesional y una documentación completa son el primer paso para proteger el patrimonio familiar.

🏩️ ¿Necesitas ayuda para iniciar tu sucesión?
✅ Consulta gratuita
✅ Presupuesto transparente
✅ Acompañamiento integral
Tarifas: 1-2 inmuebles: $5M COP | Múltiples: inicial + %

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Escrito por: Camila Isaza Villegas

Abogada de la Universidad de Manizales con experiencia en litigio civil, comercial y laboral. En Ulises Abogados asesoro a empresas en estrategias de expansión multinacional entre Chile, Colombia y Brasil, transformando requisitos legales en oportunidades de crecimiento.